Primeros pasos
En 5 pasos habrás aprendido cómo funciona Preauth y seguramente terminaste con gran parte de la integración. Disfruta el camino.
Última actualización
¿Te fue útil?
En 5 pasos habrás aprendido cómo funciona Preauth y seguramente terminaste con gran parte de la integración. Disfruta el camino.
Última actualización
¿Te fue útil?
Únete a nuestro y te ayudaremos con tus dudas
No te olvides de usar el api-token que obtuviste en el paso anterior y de personalizar el cuerpo de la petición.
Es importante que tengas en cuenta que el campo id de la respuesta es con el que podrás hacer las demás operaciones. Además, puedes ver que por el momento el estado de la orden es "created".
ORDER:
Se deben definir el {{order_id}} (obtenido en el paso 3) y las funciones que se ejecutarán en caso de error o éxito.
No te olvides de usar tu api-token.
ORDER:
Si todo ha salido bien, puedes verificar que el estado cambió a "in_progress" y la orden estará preautorizada hasta que se cumpla la fecha límite definida en el paso 3.
Para comenzar a usar nuestro es necesario que completes nuestro .
Verifica que tengas un api-token en el .
Para crear tu primera orden haz una petición al método crear orden de nuestro .
Interactuar con la orden .
Identifica .
Este paso hace que se le muestre el formulario de preauth al usuario de tu web. Una vez que el usuario termine de ingresar la información de su tarjeta, el SDK invocará a la función onSuccess u onError según sea el caso. Para más información, puedes revisar la documentación de nuestro .